Fortalecimiento asociatividad rural en Caldas

Thumbnail Image
Date
2022-07-01
Authors
Ormet Caldas
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La asociatividad rural ha sido y será uno de los escenarios, que pone en juego el esfuerzo colaborativo con espacio y tiempo, siendo allí, donde la ampliación de la capacidad institucional, la acción colectiva y el fortalecimiento de los sectores productivos, permite resolver problemas de desigualdades sociales y crear valor en el desarrollo local rural. A la vez, se tejen relaciones empáticas con mayor comprensión de la situación actual en los aspectos ambientales, económicos y de capacidades humanas con base en la perspectiva de la sostenibilidad en la acción colectiva. Así, la asociatividad en la ruralidad es propuesta de política pública y uno de los escenarios del desarrollo productivo del país; en este sentido, se apuesta a la ampliación de capacidades humanas orientadas a las relaciones tejidas en la organización articulada de las unidades productivas.
Description
El estudio desarrollado por el Observatorio buscó comprender las condiciones de asociatividad de las organizaciones productivas del Paisaje Cultural Cafetero, PCC. Se trabajó con 17 asociaciones y 52 asociados pertenecientes a siete municipios –Aguadas, Aranzazu, Belalcázar, Manizales, Villamaría, Riosucio y Chinchiná– las cuales se han dedicado, específicamente, a actividades agropecuarias y de agroindustria con énfasis en la producción de café, frutas, cacao, aromáticas, panela y artesanías, entre otras. De los resultados de este trabajo, se siguieron acciones dirigidas con y para las asociaciones llevándose a cabo un segundo momento durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2017, destinado al "Fortalecimiento de las capacidades individuales y de acción colectiva en las asociaciones de los sectores productivos rurales de la región PCC de Caldas". En este estudio, se vincularon 42 integrantes de 16 asociaciones pertenecientes a seis municipios –Aguadas, Riosucio, Belalcázar, Manizales, Chinchiná y Aranzazu– dedicados a la producción de café, plátano, cacao, panela, turismo, leche, miel, cultivo de peces, artesanía y sombreros aguadeños.
Keywords
Citation
Collections