Brechas de capital humano: Agroquímicos y Pinturas

Thumbnail Image
Date
2020-05-01
Authors
ORMET Boyacá
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Este informe contiene los hallazgos para los sectores de agroquímicos y pinturas, en dos secciones diferentes que fueron ordenadas de manera similar, inicialmente presentando la información referente al análisis de demanda laboral, con datos de fuentes primarias y secundarias se presenta un contexto actual de cada sector. Las fuentes primarias refieren a entrevistas a empresas de cada sector y la consulta con centros de empleo, de allí surgieron perfiles ocupacionales que contienen diferentes descriptores (Funciones, Conocimientos, Habilidades, Competencias Transversales) para cada uno de los cargos mencionados por los entrevistados y su categorización como cargos críticos, de alta demanda o rotación. En cuanto a las fuentes secundarias, se realizó una revisión de la evolución de la ocupación en los sectores, de acuerdo con los microdatos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE, tomando además las cifras del Servicio Público de Empleo y la Agencia Pública de Empleo del SENA, en relación con las vacantes e inscritos relacionados con los sectores de estudio.
Description
En el presente documento se detallan los hallazgos derivados del proceso de implementación de la metodología de Identificación y Medición de Brechas de Capital Humano y Prospectiva Laboral para los sectores de Agroquímicos y Pinturas, desarrollado entre los meses de julio y octubre de 2020 por el equipo del Observatorio Regional del Mercado de Trabajo (ORMET) de Boyacá, del cual el Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá (CREPIB) es el operador técnico y la Gobernación de Boyacá es la entidad coordinadora. Para la ejecución del proyecto se contó con la coordinación del Ministerio de Trabajo junto al GQSP Colombia – Programa de Calidad para la Cadena de químicos, liderado por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial – ONUDI y con el apoyo de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de la Confederación Suiza – SECO, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva. También participaron el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Acoplásticos y la ANDI, esto con el fin de dar cumplimiento a los Pactos por el Crecimiento suscritos por la Vicepresidencia de la República.
Keywords
Agroquímicos y Pinturas
Citation