Estudio socioeconómico, laboral y ocupacional de la población víctima del conflicto armado. Municipio: Vistahermosa - Meta

dc.contributor.author Observatorio Regional del Mercado Laboral (Ormet), Meta
dc.contributor.author Universidad Cooperativa de Colombia
dc.date.accessioned 2022-08-02T23:33:49Z
dc.date.available 2022-08-02T23:33:49Z
dc.date.issued 2017-01-01
dc.description.abstract El conflicto armado colombiano ha sido uno de los períodos más difíciles de la historia colombiana, que después de haber ocupado alrededor de 50 años de la agenda nacional comienza una etapa de cierre con la firma de los acuerdos de paz, que deja atrás una época de violencia y barbarie que empañó en el dolor y la tragedia la vida de millones de personas en Colombia. Tanto víctimas del conflicto armado como excombatientes hacen parte de la agenda que ha priorizado el Gobierno Nacional para poder trazar la hoja de ruta que facilite su inserción social y productiva a la sociedad, teniendo en cuenta las potencialidades de sus territorios para así convertirlos en semilleros de progreso y bienestar, borrando las huellas del pasado que ha dejado conflicto para proyectarse hacia un nuevo futuro. Partiendo de la premisa que considera que el talento humano es la fuerza motriz que apalanca el desarrollo económico y social de cualquier sociedad, el Ministerio del Trabajo ha preparado, de la mano de la Red de Observatorios Regionales de Mercado de Trabajo (Red Ormet), una serie de estudios sobre la condición socioeconómica, laboral y ocupacional de la población víctima del conflicto armado en aquellos municipios que han sido priorizados dentro de los procesos de intervención y atención dirigida a suplir las necesidades de este tipo de población. Considerando las condiciones sociales, económicas y desarrollo productivo de los municipios, estos estudios dan algunas orientaciones relevantes sobre las necesidades de capacitación y formación de la población, así como de la oferta institucional de programas y actores y de las iniciativas de emprendimiento que faciliten la inserción al empleo o la generación de empleo para promover el crecimiento de los territorios y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. La inclusión social y productiva de las víctimas del conflicto armado es el arma más eficaz para combatir la violencia y la pobreza, y el primer paso para dejar atrás 50 años de un pasado oscuro y recibir el presente y el futuro con mayores y mejores oportunidades de progreso colectivo.
dc.identifier.uri https://publicacionessampl.mintrabajo.gov.co/handle/123456789/132
dc.language.iso es
dc.publisher Ministerio del Trabajo
dc.subject Vistahermosa
dc.subject Meta
dc.subject Estudios de Víctimas
dc.title Estudio socioeconómico, laboral y ocupacional de la población víctima del conflicto armado. Municipio: Vistahermosa - Meta
dc.title.alternative ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y LABORAL DE LA POBLACIÒN VÌCTIMA DEL CONFLICTO EN EL MUNICIPIO DE VISTAHERMOSA - META - 2017
dc.title.alternative Convenio de Colaboración N. 449 del 2017, celebrado entre el Ministerio de Trabajo y la Universidad Cooperativa de Colombia
dc.type Technical Report
dspace.entity.type
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Ormet Meta - Estudio Víctimas Vistahermosa.pdf
Size:
2.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: