Reporte ejecutivo de la Misión de Empleo de Colombia
Reporte ejecutivo de la Misión de Empleo de Colombia
dc.contributor.author | Alvarado, Francisco | |
dc.contributor.author | Álvarez, Andrés | |
dc.contributor.author | Chaparro, Juan Camilo | |
dc.contributor.author | González, Carolina | |
dc.contributor.author | Levy, Santiago | |
dc.contributor.author | Maldonado, Darío | |
dc.contributor.author | Meléndez, Marcela | |
dc.contributor.author | Pantoja, Marcela | |
dc.contributor.author | Ramírez, Natalia | |
dc.contributor.author | Villaveces, Marta Juanita | |
dc.contributor.author | Ministerio del Trabajo | |
dc.contributor.author | Departamento Nacional de Planeación | |
dc.date.accessioned | 2022-06-28T22:55:41Z | |
dc.date.available | 2022-06-28T22:55:41Z | |
dc.date.issued | 2022-01-11 | |
dc.description.abstract | Se resumen los trabajos realizados por la Misión de Empleo de Colombia 2021. El reporte muestra que el funcionamiento del mercado laboral en Colombia obstaculiza el camino hacia una sociedad más prospera e incluyente. Su mal funcionamiento se refleja en dos dimensiones: en la de bienestar social, ya que la mayoría de los trabajadores tienen condiciones laborales precarias, con pocas oportunidades de mejora, con ingresos bajos e inestables, con cobertura errática e incompleta contra riegos, y con acceso limitado a la justicia laboral. Y en la de crecimiento económico, ya que el desempleo es persistentemente alto, la mayoría de los ocupados laboran por cuenta propia o en empresas muy pequeñas de baja productividad, y los programas de capacitación tienen poca eficacia; situación que a su vez explica en parte por qué el crecimiento del país es inferior a su potencial. El reporte señala que la compleja problemática del mercado laboral tiene múltiples raíces, y que a situación actual no es producto de ninguna política individual sino el resultado acumulado de reformas aisladas a diversas regulaciones, que no han reconocido las especificidades del mercado laboral colombiano, y han carecido de la coherencia necesaria para ser exitosas. Mirando hacia adelante, el reporte apunta a la necesidad de reformas profundas a dichas regulaciones, construidas alrededor de una visión objetivo del mercado laboral que compatibilice los objetivos sociales y económicos. Dicha visión se puede alcanzar por diferentes rutas y a diversos ritmos, pero es esencial para evitar repetir los errores del pasado, y para ofrecer a los trabajadores colombianos lo que más desean y merecen: un buen trabajo. | |
dc.description.sponsorship | Este documento se realizó en el contexto de la Misión de Empleo 2020 202. La Misión de Empleo 2020 2021 fue creada por el Gobierno de Colombia en cabeza del Ministerio del Trabajo y el Departamento Nacional de Planeación con el apoyo del BCIE, el BID, el Banco Mundial, el PNUD y la CEPAL. | |
dc.identifier.uri | https://publicacionessampl.mintrabajo.gov.co/handle/123456789/45 | |
dc.language.iso | es | |
dc.subject | Protección social | |
dc.subject | Empleo | |
dc.title | Reporte ejecutivo de la Misión de Empleo de Colombia | |
dc.title.alternative | Misión de Empleo 2020 - 2021 | |
dc.type | Working Paper | |
dspace.entity.type |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- Reporte_ejecutivo_Mision_de_Empleo enero 2022.pdf
- Size:
- 715.21 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: