Estudio de identificación de brechas de capital humano y prospectiva en el sector cacao, departamento de Nariño
Estudio de identificación de brechas de capital humano y prospectiva en el sector cacao, departamento de Nariño
Date
2019-05-01
Authors
ORMET Nariño
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El cacao es un alimento que tiene una historia distinta de la de otros como el azúcar o la harina. Proviene de un árbol originario de la cuenca amazónica. La historia más remota empieza en los mayas, que lo llamaban “cacauatl”. Lo cultivaban y lo consumían mezclado con agua y especias como la pimienta o el clavo, en una bebida conocida como “xocolatl” (“agua amarga”) y lo tenían por un alimento divino, por sus propiedades vigorizantes. Se sabe que los mayas lo cultivaban por el 600 aC y también que los mercaderes lo consumían en Costa Rica allá por el año 400 aC .
Para el presente estudio se consideraron cuatro tipologías: cantidad, calidad, pertinencia y perfilamiento. Se realizó el análisis cualitativo de perfiles requeridos por los sectores productivos, realizado a partir de entrevistas semiestructuradas realizadas a empresas y asociaciones, entre otros actores estrátegicos a nivel local.
Description
El presente trabajo estudia de forma analítica y descriptiva la diferencia entre la oferta educativa y la demanda laboral en el sector cacao en el departamento de Nariño. El análisis de información secundaria recopilada sobre los graduados de los programas afines al sector cacao en el departamento del Meta, la demanda laboral en el sector en el mismo departamento y la información recopilada a través de las entrevistas con empresarios del sector de cacao e instituciones educativas de la región muestran una radiografía del sector.
Keywords
Cacao,
Brechas de capital humano