Identificación y medición de brechas de capital humano en el sector piscícola en el departamento Huila

Thumbnail Image
Date
2019-01-01
Authors
Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva Laboral
Observatorio Regional del Mercado Laboral (Ormet), Huila
Sociedad Huilense de Economistas - Unidad Técnica de Investigación
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ministerio del Trabajo
Abstract
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad generar un análisis sobre la dinámica de las brechas laborales y educativas existentes para el sector piscícola dentro del departamento del Huila, realizando una exhaustiva investigación de fuentes de información primarias y secundarias para identificar los principales actores y programas educativos que tienen una relación directa con el sector y así poder determinar las falencias existentes en cada una de estas dimensiones.
Description
Con base en la información recopilada se procede a realizar la aplicación de la metodología suministrada por parte del Ministerio del Trabajo para la consecución de indicadores cualitativos que permitan identificar como se encuentra actualmente el sector de la piscicultura. Como primer punto se realiza un análisis de la situación de demanda laboral del sector en el departamento del Huila con base en la aplicación de los instrumentos metodológicos suministrados por el Ministerio del Trabajo, para lograr identificar los cargos que tienen mayor demanda, y los cargos críticos del mencionado sector. Como segundo punto se realiza un análisis de la prospectiva laboral para generar un contraste de ideas con expertos y empresarios departamentales sobre su punto de vista acerca de las grandes tendencias y las tendencias especificas identificadas por un grupo de expertos del nivel nacional convocado por el Ministerio del Trabajo. Como tercer aparte se realiza un diagnóstico sobre cómo se encuentra actualmente la oferta de programas educativos para el sector piscícola en el departamento del Huila, cuales son aquellos programas de educación que los empresarios requieren para la formación del capital humano y por lo tanto identificar las brechas de calidad, cantidad y pertinencia existentes frente a este aspecto. Por último se genera un análisis estratégico del sector teniendo en cuenta los factores internos y externos que afectan o favorecen de manera directa e indirecta el desarrollo y crecimiento del sector productivo piscícola en la región.
Keywords
Brechas de capital humano, Sector Piscícola, Huila
Citation