Perfil productivo Municipio Restrepo
Perfil productivo Municipio Restrepo
Date
2013-01-01
Authors
Ministerio del Trabajo
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ministerio del Trabajo
Abstract
El objetivo general de este perfil productivo es producir un insumo para el diseño de estrategias y alternativas de generación de empleo a las víctimas de la violencia, identificando las fuentes principales de generación de empleo en el municipio, además de diseñar estrategias de empleo para las personas víctimas del desplazamiento.
Añadido al objetivo principal, se detallan las principales actividades productivas por sector económico desarrolladas en el municipio, analizando la forma en que producen dichas actividades económicas, determinando las potencialidades de expansión productiva e identificando estrategias para mejorar la empleabilidad, aprovechando las oportunidades que genera la estructura económica municipal.
Description
El contenido de este trabajo se divide en varias secciones, las cuales tienen las siguientes características:
En la primera sección se describe y analiza las características geográficas, demográficas; además de la evolución de la educación y demás servicios públicos; el sistema político administrativo; la recepción y expulsión de población víctima del conflicto junto a la referencia de algunos programas e instituciones que impulsan la inclusión laboral de esta población.
La segunda sección describe las instituciones públicas y privadas, añadido a un análisis de la evolución y características básicas de las finanzas públicas.
La sección principal del estudio es la tercera, ya que se identifica las principales actividades productivas del municipio, describiendo los usos del suelo, las cadenas productivas, su estructura, además de un análisis de las debilidades y fortalezas que afectan a cada una de las actividades mencionadas.
En la cuarta sección se menciona las actividades de responsabilidad social que generan las empresas respecto a la población víctima del conflicto. Además se describe y analiza la estructura de la demanda laboral presente en el municipio, finalizando con la exposición de los proyectos actuales y planeados que generan un gran impacto en Restrepo.
Para la quinta sección se describe cada una de las instituciones públicas y privadas presentes en Restrepo, detallando sus programas, proyectos y alianzas entre los dos sectores que estén enfocados en ayudar a la población víctima del conflicto.
Finalmente, en la última sección se generan las conclusiones y se plantean recomendaciones como guía para las futuras políticas que deberán ejecutarse en el municipio con el fin de desarrollar y fortalecer las actividades económicas, en específico las que incluyan nuevamente en el mercado laboral o generen ingresos para la población víctima del conflicto.
Keywords
Valle del Cauca,
Restrepo