Perfil productivo Municipio Villahermosa
Perfil productivo Municipio Villahermosa
Date
2013-01-01
Authors
Ministerio del Trabajo
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo
Corporación Héritage
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ministerio del Trabajo
Abstract
En virtud del Decreto reglamentario 4800 del 2011 de la Ley 1448 del mismo año que describe las obligaciones del Ministerio del Trabajo en el programa de rutas integrales de empleo rural y urbano para las víctimas del conflicto, se presenta el siguiente perfil productivo del municipio de Villahermosa (Tolima), que servirá como insumo para el diseño de las estrategias y alternativas para la generación de empleo y respectivamente de ingresos a las víctimas de la violencia.
Description
Está fundamentado en la recolección de información primaria y secundaria y la realización de validaciones de dicha información a través de la administración territorial, representantes de la sociedad civil, universidades y otros actores que se consideraron importantes, con el fin de construir estrategias territoriales en el marco de los Comités de Justicia Transicional para garantizar la estabilización socioeconómica de las víctimas y el goce efectivo de derechos con enfoque de género, y teniendo en cuenta las dinámicas particulares, los avances y buenas prácticas que en esta materia el municipio adelantando.
Se tuvo en cuenta el direccionamiento del PNUD y del Ministerio del Trabajo para alcanzar el objetivo, mediante de la recolección y validación de información de forma simultánea, tanto para la información primaria y secundaria a través de entrevistas estructuradas, grupos focales, participación en escenarios propios de la región de evaluación y seguimiento a procesos implementados, aplicación del instrumento Índice Capacidad Organizacional (ICO), mesas de generación de ingresos en el marco del Comité de Justicia Transicional; la consolidación del documento y el resultado final que a través de la herramienta DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas), permitió definir las principales actividades económicas del municipio, el mercado las limitaciones, costos, rentabilidad, viabilidad de la producción de bienes y servicios así como las actividades sostenibles a mediano y largo plazo para la generación de ingresos, lo que servirá de base para la construcción de la ruta de generación de ingresos para la población víctima del conflicto armado.
Keywords
Tolima,
Villahermosa