Publicaciones
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 12
-
ItemBoletín de formalidad laboral y desempleo en Jóvenes y Mujeres - Trimestre Septiembre - noviembre de 2022(Ministerio de trabajo, 2023-01-17)Para el trimestre sep-nov de 2022 en el total nacional, la tasa de informalidad laboral fue de 57,9%, en comparación con el mismo trimestre de 2021 esta presenta una reducción de 0,2pp. Los ocupados informales aumentaron en 905 mil jalonando el aumento de ocupados con 4,3pp del 7,1% de aumento del total ocupados y que en términos absolutos aumentaron en un millón 483 mil. Por otra parte, la tasa de formalidad laboral fue de 40,7% disminuyendo en 0,4pp frente al mismo trimestre de 2021. Los ocupados formales aumentaron en 524 mil, contribuyendo al aumento de los ocupados en 2,5 pp. La reducción de ambas tasas de informalidad se da en parte por el aumento de los ocupados pensionados que pasaron de 235 mil a 330 mil, con una contribución a la variación de 0,5 pp,
-
ItemAnálisis de la dinámica productiva y laboral con enfoque social y solidaria en la Dorada( 2021-09-01)los modelos de economía solidaria se presentan como modelos auto gestionables y auto demócratas; reguladores de su propio entorno y capaces de solucionar las coyunturas económicas y sociales desde el interior de las propias comunidades y sectores económicos que las crean; por tanto, esta herramienta de desarrollo económico y social, se convierte en una opción preeminente de recuperación, tanto de las áreas donde el conflicto armado ha tenido mayor influencia, como de los mismos habitantes, quienes han vivido momentos de ardua pobreza y desigualdad. El municipio de La Dorada –Caldas ubicada en el territorio del magdalena medio pertenece a zonas de posconflicto y requiere de instrumentos eficaces, flexibles e integradores para lograr el desarrollo de sus economías con principios de equidad, oportunidad y productividad por lo que la economía solidaria puede jugar un papel protagónico en el desarrollo de estas comunidades.
-
ItemRelaciones empresariales en el territorio de Manizales.( 2020-05-01)La teoría de Redes ha contribuido a la comprensión de las capacidades humanas para relacionarse y construir tejido social empresarial. Los estudios y procesos investigativos sobre las redes empresariales, han puesto el énfasis en categorías como intercambio, cadena productiva y vínculos, más que en un concepto de tejido o capital social. Los vínculos que interesan en la literatura se centran en el modelo técnico-productivo: proveedores, productores y consumidores.
-
ItemFortalecimiento asociatividad rural en Caldas( 2022-07-01)La asociatividad rural ha sido y será uno de los escenarios, que pone en juego el esfuerzo colaborativo con espacio y tiempo, siendo allí, donde la ampliación de la capacidad institucional, la acción colectiva y el fortalecimiento de los sectores productivos, permite resolver problemas de desigualdades sociales y crear valor en el desarrollo local rural. A la vez, se tejen relaciones empáticas con mayor comprensión de la situación actual en los aspectos ambientales, económicos y de capacidades humanas con base en la perspectiva de la sostenibilidad en la acción colectiva. Así, la asociatividad en la ruralidad es propuesta de política pública y uno de los escenarios del desarrollo productivo del país; en este sentido, se apuesta a la ampliación de capacidades humanas orientadas a las relaciones tejidas en la organización articulada de las unidades productivas.
-
ItemPerfiles Ocupacionales BPO Manizales( 2013-05-01)Una de las consignas del Gobierno Nacional que ha sido adaptada por el Gobierno municipal de Manizales en su Plan de Desarrollo, es la reducción de la pobreza ligada al aumento del ingresoque se consigue por medio del empleo. Para la Organización Internacional del Trabajo, es una preocupación el aumento del empleo en condiciones de vulnerabilidad, que se observa desde dimensiones como el ingreso, formas de contratación, cobertura de seguridad social, derechos de los trabajadores y otros aspectos