Perfiles Productivos

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 45
  • Item
    Análisis de la dinámica productiva con enfoque social y solidario del municipio de Fonseca, la Guajira
    ( 2018-05-01) ORMET Guajira
    Para el desarrollo de la presente investigación se parte de una metodología con enfoque cuantitativo, cualitativo, analítico y prospectivo, a modo de captar las realidades de la dinámica productiva con enfoque social y solidario en el sector agrícola del municipio de Fonseca, La Guajira. La investigación se aborda desde los lineamientos teóricos del tipo descriptiva y prospectiva, mixta (de campo y documental), con diseño no experimental.
  • Item
    Perfil productivo Municipio Santa Rosa de Cabal
    (Ministerio del Trabajo, 2013-01-01) Ministerio del Trabajo ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ; Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo
    Como parte del proyecto de elaboración de perfiles productivos municipales, liderado a nivel nacional por el PNUD y el Ministerio de trabajo, en este documento se presenta un estado del arte social y económico del municipio de Santa Rosa de Cabal a partir del cual se concluye sobre los perfiles productivos de dicha entidad territorial.
  • Item
    Perfil productivo Municipio Teorama
    (Ministerio del Trabajo, 2013-01-01) Ministerio del Trabajo ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ; Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo ; Corporación Héritage
    Este trabajo de caracterización, permite la construcción del Perfil Productivo Municipal, el cual pretende dar cuenta específicamente de: • Las actividades productivas que actualmente se desarrollan en cada municipio: agrícola, pecuaria, industrial, construcción, servicios, etc. • El análisis de la forma en que se producen los bienes y o servicios identificados en el primer objetivo: estructuras de mercado (tipo de estructura, demanda, oferta, precios, costos, reglas del juego), relaciones institucionales, características de intervención del estado (contribuciones, subsidios, controles, etc.), costos de trasporte de entrada y salida, comercialización, entre otros. • El análisis de la potencialidad de las actuales actividades y/o el cambio de patrones de producción de acuerdo con ajustes futuros de relaciones económicas, institucionales, sociales o normativas • El planteamiento de estrategias que respondan a los objetivos de generación y protección del empleo y junto con los derechos económicos de diferentes grupos poblacionales, especialmente de aquellos en mayor situación de pobreza y vulnerabilidad.
  • Item
    Perfil productivo Municipio Villahermosa
    (Ministerio del Trabajo, 2013-01-01) Ministerio del Trabajo ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ; Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo ; Corporación Héritage
    En virtud del Decreto reglamentario 4800 del 2011 de la Ley 1448 del mismo año que describe las obligaciones del Ministerio del Trabajo en el programa de rutas integrales de empleo rural y urbano para las víctimas del conflicto, se presenta el siguiente perfil productivo del municipio de Villahermosa (Tolima), que servirá como insumo para el diseño de las estrategias y alternativas para la generación de empleo y respectivamente de ingresos a las víctimas de la violencia.
  • Item
    Perfil productivo Villa del Rosario
    (Ministerio del Trabajo, 2013-01-01) Ministerio del Trabajo ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ; Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo ; Corporación Héritage
    cual pretende dar cuenta específicamente de: * Las actividades productivas que actualmente se desarrollan en cada municipio: agrícola, pecuaria, industrial, construcción, servicios, etc. * El análisis de la forma en que se producen los bienes y o servicios identificados en el primer objetivo: estructuras de mercado (tipo de estructura, demanda, oferta, precios, costos, reglas del juego), relaciones institucionales, características de intervención del estado (contribuciones, subsidios, controles, etc.), costos de trasporte de entrada y salida, comercialización, entre otros. * El análisis de la potencialidad de las actuales actividades y/o el cambio de patrones de producción de acuerdo con ajustes futuros de relaciones económicas, institucionales, sociales o normativas * El planteamiento de estrategias que respondan a los objetivos de generación y protección del empleo y junto con los derechos económicos de diferentes grupos poblacionales, especialmente de aquellos en mayor situación de pobreza y vulnerabilidad