FILCO
Permanent URI for this community
Grupo de Información Laboral: Su objetivo es generar el procesamiento estadístico de las fuentes de información (bases de datos y registros administrativos) para el reporte de cifras para el análisis, seguimiento y monitoreo del mercado laboral.
Browse
Browsing FILCO by Title
Results Per Page
Sort Options
-
ItemActualización de las Tablas de Vida Activa –TVA- para Colombia, 2005-2016(Ministerio de trabajo, 2017-03-01) Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva LaboralEn el presente documento se realiza la actualización de las Tablas de Vida Activa –TVA- por el enfoque de los eventos1 para el periodo comprendido entre el 2005 y 2016. Las TVA se desagregan por sexo y rangos quinquenales de edades y tienen una cobertura nacional, sin entrar a desagregarlas por áreas geográficas. Con los insumos básicos de las TVA se construyeron también las tasas de ingresos, retiros y defunciones de la población activa y se obtuvieron algunos indicadores tales como, tasas medias anuales de entradas, retiros y muertes, tasa de reemplazo, razón de reemplazo, tasa de movilidad y tasa de estabilidad. Todas ellas referidas a la población activa
-
ItemAproximación a las principales problematicas del mercado de trabajo a partir del analisis de las transiciones laborales, 2016 -2021(Ministerio de trabajo, 2022-12-15) Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva LaboralEste documento se concentra en el análisis de las transiciones laborales en Colombia durante el periodo 2016-2021. Tiene como objetivo identificar las transiciones de la población trabajadora, para tal efecto el análisis se enfoca en el nivel nacional desagregando las poblaciones en diferentes variables sociodemográficas (edades, sexo, niveles educativos y posición en el hogar). El desarrollo de la investigación se guio por la metodología diseñada por Francisco Javier Lasso, para tal efecto se desagregaron los cuatro estados básicos de asalariados, no asalariados, desocupados e inactivos. Se utilizó la GEIH del DANE para el periodo 2016-2019 y 2021. Las cifras presentadas corresponden a los promedios anuales.
-
ItemBoletines de Crecimiento Económico cuarto trimestre 2022(Ministerio de trabajo, 2023-02-17)En este boletin se presenta el crecimiento cconómico cuarto trimestre 2022, El crecimiento económico del año completo fue del 7,5%.
-
ItemBoletines de Crecimiento Económico primer trimestre 2023(Ministerio de trabajo, 2023-05-18) Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva LaboralEn este boletin se presenta el crecimiento cconómico primer trimestre 2023, Durante el primer trimestre, la economía colombiana creció en 3%, inferior al registrado en 2022 (8,2%).
-
ItemBoletines de Crecimiento Económico segundo trimestre 2023(Ministerio del Trabajo, 2023-08-30) Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva LaboralEn este boletin se presenta el crecimiento cconómico del segundo trimestre, la economía colombiana creció en 0,3%, inferior al registrado en 2022 (12,2%).
-
ItemBoletín de formalidad laboral e informalidad laboral Abril -Trimestre móvil Abril - Junio 2023(Ministerio de trabajo, 2023-08-17) Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva LaboralPara el trimestre may-jul2023 la tasa de informalidad laboral fue de 55,4%, presentando una disminución de 2pp frente a igual periodo un año atrás (57,5%). Los ocupados informales aumentaron en 17 mil, llegando a 12 millones 714 mil personas de las cuales 5 millones 74 mil son mujeres y 7 millones 640 mil son hombres. La tasa de formalidad laboral fue de 43,0 % aumentando el 1,8pp frente a may-jul2022. Los ocupados formales aumentaron en 757 mil personas, llegando a 9 millones 854 mil personas de las cuales 5 millones 520 mil son mujeres y 5 millones 488 mil son hombres. Los ocupados pensionados pasaron de 293 mil a 365 mil, de los cuales 136 mil son mujeres y 229 son hombres.
-
ItemBoletín de formalidad laboral e informalidad laboral Enero -Trimestre móvil Noviembre 2022 – enero 2023(Ministerio de trabajo, 2023-03-17) Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva LaboralTotal Nacional: Para el trimestre de nov 22- ene 23 en el total nacional, la tasa de informalidad laboral fue de 57,4%, en comparación con el mismo trimestre nov 21- ene 22 está presentó una reducción de 0,3pp. Los ocupados informales aumentaron en 642 mil personas, que corresponde al 3,0 pp, de la variación de 4,7% del total de los ocupados y que en términos absolutos representa 12 millones 722 mil personas. Por otra parte, la tasa de formalidad laboral fue de 41,2% disminuyo en 0,4 pp frente al mismo trimestre nov 21- ene 22. Los ocupados formales aumentaron en 326 mil, contribuyendo al aumento de los ocupados en 1,5 pp. Los ocupados pensionados pasaron de 268 mil a 297 mil, con una contribución a la variación de 0,1 pp
-
ItemBoletín de formalidad laboral e informalidad laboral Febrero -Trimestre móvil Diciembre 2022 – Febrero 2023(Ministerio de trabajo, 2023-04-17) Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva LaboralPara el trimestre dic22- feb 23 en el total nacional, la tasa de informalidad laboral fue de 57,8%, presentando un aumento de 0,5pp frente a un año atrás. Los ocupados informales aumentaron en 557 mil personas, esta variación contribuyó en 2,6 pp al total de la variación del total de ocupados. El número ocupados informales para este trimestre fue de 12 millones 747 mil personas. Por otra parte, la tasa de formalidad laboral fue de 40,8% disminuyendo 0,7 pp frente al mismo trimestre dic21- feb22. Los ocupados formales aumentaron en 171 mil, contribuyendo al aumento de los ocupados en 0,8 pp. Los ocupados pensionados pasaron de 269 mil a 315 mil, con una contribución a la variación de 0,2 pp
-
ItemBoletín de formalidad laboral e informalidad laboral Marzo -Trimestre móvil Enero - Marzo 2023(Ministerio de trabajo, 2023-05-17) Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva LaboralPara el Total nacional, en el trimestre ene-mar2023 la tasa de informalidad laboral fue de 58,0%, presentando un aumento de 0,5pp frente a igual periodo un año atrás. Los ocupados informales aumentaron en 589 mil personas, llegando a 12 millones 856 mil personas de los cuales 4 millones 970 mil son mujeres y 7 millones 886 mil son hombres. La tasa de formalidad laboral fue de 40,6% disminuyendo 0,5 pp frente a ene-mar2022. Los ocupados formales aumentaron en 217 mil personas, llegando a 9 millones 5 mil personas, siendo 3 millones 974 mil mujeres y 5 millones 31 mil hombres. Los ocupados pensionados pasaron de 297 mil a 311 mil personas de las cuales 110 mil son mujeres y 201 son hombres.
-
ItemBoletín de formalidad laboral e informalidad laboral Marzo -Trimestre móvil Febrero - Abril 2023(Ministerio de trabajo, 2023-06-15) Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva LaboralPara el total nacional para el trimestre feb-abr2023 la tasa de informalidad laboral fue de 57,5%, presentando una disminución de 0,3pp frente a igual periodo un año atrás. Los ocupados informales aumentaron en 405 mil personas, llegando a 12 millones 991 mil personas. (5 millones 88 mil son mujeres y 7 millones 903 mil son hombres). La tasa de formalidad laboral fue de 41,0 % aumentando el 0,1pp frente a feb-abr2022. Los ocupados formales aumentaron en 366 mil personas, llegando a 9 millones 256 mil personas. (4 millones 77 mil son mujeres y 5 millones 178 mil son hombres). Los ocupados pensionados pasaron de 296 mil a 342 mil personas de las cuales 113 mil son mujeres y 229 son hombres.
-
ItemBoletín de formalidad laboral e informalidad laboral Marzo -Trimestre móvil Marzo - Mayo 2023(Ministerio de trabajo, 2023-07-13) Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva LaboralPara el trimestre mar-may2023 la tasa de informalidad laboral fue de 56,5%, presentando una disminución de 0,7pp frente a igual periodo un año atrás (57,2%). Los ocupados informales aumentaron en 268 mil personas, llegando a 12 millones 825 mil personas. (5 millones 59 mil son mujeres y 7 millones 766 mil son hombres). La tasa de formalidad laboral fue de 41,9 % aumentando el 0,5pp frente a mar-may2022. Los ocupados formales aumentaron en 421 mil personas, llegando a 9 millones 517 mil personas. (4 millones 197 mil son mujeres y 5 millones 320 mil son hombres). Los ocupados pensionados pasaron de 288 mil a 359 mil personas de las cuales 116 mil son mujeres y 243 son hombres
-
ItemBoletín de formalidad laboral e informalidad laboral Mayo -Trimestre móvil Mayo - Julio 2023(Ministerio de trabajo, 2023-09-17) Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva LaboralPara el trimestre may-jul2023 la tasa de informalidad laboral fue de 55,4%, presentando una disminución de 2pp frente a igual periodo un año atrás (57,5%). Los ocupados informales aumentaron en 17 mil, llegando a 12 millones 714 mil personas de las cuales 5 millones 74 mil son mujeres y 7 millones 640 mil son hombres. La tasa de formalidad laboral fue de 43,0 % aumentando el 1,8pp frente a may-jul2022. Los ocupados formales aumentaron en 757 mil personas, llegando a 9 millones 854 mil personas de las cuales 5 millones 520 mil son mujeres y 5 millones 488 mil son hombres. Los ocupados pensionados pasaron de 293 mil a 365 mil, de los cuales 136 mil son mujeres y 229 son hombres.
-
ItemBoletín de formalidad laboral y desempleo en Jóvenes y Mujeres Septiembre - Trimestre julio - septiembre de 2022(Ministerio del Trabajo, 2022-11-14) Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva LaboralPara el trimestre jul-sep de 2022 en el total nacional, la tasa de informalidad laboral fue de 58%, en comparación con el mismo trimestre de 2021 esta presenta una reducción de 0,1pp. Los ocupados informales aumentaron en 938 mil jalonando el aumento de ocupados con 4,6pp del 8% de aumento que tuvieron los ocupados y que en términos absolutos aumentaron en un millón 643 mil. Por otra parte, la tasa de formalidad laboral fue de 40,5% disminuyendo en 0,3pp frente al mismo trimestre de 2021. Los ocupados formales aumentaron en 609 mil, contribuyendo al aumento de los ocupados en 3 pp. La reducción de ambas tasas de informalidad se da en parte por el aumento de los ocupados pensionados que pasaron de 235 mil a 330 mil.
-
ItemBoletín de formalidad laboral y desempleo en Jóvenes y Mujeres - Noviembre Trimestre Septiembre - Noviembre de 2022(Ministerio de trabajo, 2023-01-17) Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva LaboralPara el trimestre sep-nov de 2022 en el total nacional, la tasa de informalidad laboral fue de 57,9%, en comparación con el mismo trimestre de 2021 esta presenta una reducción de 0,2pp. Los ocupados informales aumentaron en 905 mil jalonando el aumento de ocupados con 4,3pp del 7,1% de aumento del total ocupados y que en términos absolutos aumentaron en un millón 483 mil. Por otra parte, la tasa de formalidad laboral fue de 40,7% disminuyendo en 0,4pp frente al mismo trimestre de 2021. Los ocupados formales aumentaron en 524 mil, contribuyendo al aumento de los ocupados en 2,5 pp. La reducción de ambas tasas de informalidad se da en parte por el aumento de los ocupados pensionados que pasaron de 235 mil a 330 mil, con una contribución a la variación de 0,5 pp.
-
ItemBoletín de formalidad laboral y desempleo en Jóvenes y Mujeres - Trimestre junio - agosto de 2022(Ministerio del Trabajo, 2022-10-17) Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva LaboralPara el trimestre jun-ago de 2022 en comparación con el mismo periodo de 2021, los ocupados aumentaron en un millón 724 mil equivalentes a un 8,5% de aumento. Este aumento se dio en mayor medida en los informales, los cuales aumentaron en 889 mil (4,4 pp del aumento total de ocupados), mientras que los formales aumentaron en 740 mil (3,6 pp del aumento) y los ya pensionados en 94 mil (0,5 pp). La tasa de informalidad laboral se redujo en 0,5 pp pasando de 58,3% a 57,8%, mientras que la tasa de formalidad se mantuvo en el mismo nivel, el porcentaje de pensionados aumentó en 0,2pp. En este sentido los ocupados informales sumaron 12 millones 758 mil mientras que los informales 9 millones un mil
-
ItemBoletín de formalidad laboral y desempleo en Jóvenes y Mujeres -Diciembre - Trimestre Octubre - Diciembre de 2022(Ministerio de trabajo, 2023-02-15) Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva LaboralPara el trimestre de octubre - diciembre de 2022 en el total nacional, la tasa de informalidad laboral fue de 57,6%, en comparación con el mismo trimestre de 2021 está presentó una reducción de 0,2pp. Los ocupados informales aumentaron en 665 mil personas, que corresponde al 3,1 pp, de la variación de 5,8% del total de los ocupados, y que en términos absolutos representa 12 millones 967 mil personas. Por otra parte, la tasa de formalidad laboral fue de 41,1% aumentando en 0,1 pp frente al mismo trimestre de 2021. Los ocupados formales aumentaron en 524 mil, contribuyendo al aumento de los ocupados en 2,5 pp. Los ocupados pensionados pasaron de 256 mil a 305 mil, con una contribución a la variación de 0,2 pp
-
ItemBoletín de formalidad laboral y desempleo en Jóvenes y Mujeres Junio - Trimestre abril-junio de 2022(Ministerio del Trabajo, 2022-08-16) Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva LaboralPara el trimestre móvil abr-jun 2022 se estimó la población ocupada en 22 millones 54 mil ocupados de los cuales 9 millones 170 mil cotizaban a pensiones, lo que equivale a un 41,6% de los ocupados siendo este mismo porcentaje la tasa de formalidad laboral, mientras que los informales se ubicaron en 12 millones 589 mil representando un 57,1% de los ocupados y que equivale a la tasa de informalidad laboral y los ocupados pensionados fueron 295 mil representando un 1,3%.
-
ItemBoletín de formalidad laboral y desempleo en Jóvenes y Mujeres Octubre - Trimestre Agosto - octubre de 2022(Ministerio de trabajo, 2022-12-12) Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva LaboralPara el trimestre de agosto - octubre de 2022 en el total nacional, la tasa de informalidad laboral fue de 57,9%, en comparación con el mismo trimestre de 2021 esta presentó una reducción de 0,2 pp. Los ocupados informales aumentaron en 889 mil personas, que corresponde al 4,3pp del 7,7% de la variación entre ago-oct2021 y ago-oct2022, y que en términos absolutos representa 1 millón 604 mil personas. Por otra parte, la tasa de formalidad laboral fue de 40,6% disminuyendo en 0,2 pp frente al mismo trimestre de 2021. Los ocupados formales aumentaron en 617 mil, contribuyendo al aumento de los ocupados en 3 pp. La reducción de ambas tasas de informalidad se da en parte por el aumento de los ocupados pensionados que pasaron de 245 mil a 343 mil, con una contribución a la variación de 0,5 pp,
-
ItemBoletín del Mercado Laboral para la Población Campesina y no Campesina trimestre móvil Abril - Junio 2023(Ministerio del Trabajo, 2023-08-17) Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva LaboralSe presenta un breve análisis sobre los indicadores de mercado laboral de la poblacón que se identifica como campesino(a) y que adicionalmente vive en una comunidad campesina. en el total nacional, en el periodo que comprende el trimestre móvil Abril - Junio 2023
-
ItemBoletín del Mercado Laboral para la Población Campesina y no Campesina trimestre móvil Diciembre 2022 a Febrero 2023(Ministerio de trabajo, 2023-04-24) Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva LaboralSe presenta un breve análisis sobre los indicadores de mercado laboral de la poblacón que se identifica como campesino(a) y que adicionalmente vive en una comunidad campesina. en el total nacional, en el periodo Enero que comprende el trimestre móvil Diciembre 2022 a Febrero 2023