Publicaciones
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Publicaciones by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
-
ItemDiagnóstico socioeconómico y del mercado de trabajo Área Metropolitana Manizales - Villamaría 2011( 2011-05-01) Ormet ManizalesEl diagnóstico se focalizó en al Área Metropolitana de Manizales-Villamaría (en adelante Manizales AM). La principal razón es que la muestra de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), que es la fuente de información sobre indicadores de empleo y desempleo que publica el DANE, recoge conjuntamente los municipios de Manizales-Villamaría1. Una segunda razón es que para extender el análisis a los restantes 25 municipios de Caldas, se requiere de información confiable y de primera mano que podría obtenerse mediante el compromiso decisivo de la Gobernación del Departamento y las alcaldías municipales.
-
ItemPerfiles Ocupacionales BPO Manizales( 2013-05-01) Ormet ManizalesUna de las consignas del Gobierno Nacional que ha sido adaptada por el Gobierno municipal de Manizales en su Plan de Desarrollo, es la reducción de la pobreza ligada al aumento del ingresoque se consigue por medio del empleo. Para la Organización Internacional del Trabajo, es una preocupación el aumento del empleo en condiciones de vulnerabilidad, que se observa desde dimensiones como el ingreso, formas de contratación, cobertura de seguridad social, derechos de los trabajadores y otros aspectos
-
ItemCalidad de empleo en los call center de Manizales( 2013-07-01) Ormet ManizalesDentro de la política de empleo local se ha propiciado la instauración de compañías de call center y contact center en la ciudad de Manizales como una estrategia para mitigar el desempleo y promover el desarrollo económico local, mejorando las potencialidades del municipio en materia de infraestructura tecnológica, fibra óptica y tecomunicaciones, entre otros
-
ItemGuardianes del agua( 2015-05-01) Ormet ManizalesDurante muchos años se ha considerado al medio ambiente como algo que debe ser explotado hasta las últimas consecuencias; paralelamente, se ha creído de manera errónea que la economía y la ecología son dos disciplinas excluyentes. Cada día esta idea va siendo desechada a la luz de nuevos enfoques que buscan conciliar ambas disciplinas y que persiguen demostrar que la ciencia económica y el adecuado manejo financiero de las empresas tiene mucho que aportar en la consecución de un medio ambiente más limpio.
-
ItemAsociatividad rural en la región de Caldas( 2017-05-01) Ormet ManizalesLa asociatividad rural es el espacio intermedio entre la vida cotidiana de las comunidades y la posibilidad de un desarrollo de actividades económicas que generen mejores condiciones de vida.
-
ItemDiagnóstico del mercado laboral Municipio de Leticia. Línea: emprendimiento y emprenderismo(Ministerio del Trabajo, 2018-01-01) Observatorio Regional del Mercado Laboral (Ormet), Amazonas ; Servicio Nacional de Aprendizaje SENAActualmente y dado el trabajo realizado de manera conjunta por las diferentes instituciones que hace parte del ORMET Amazonas, se ha establecido la importancia de seguir generando información que permita entender las dinámicas socio económicas del departamento, así como información sobre el mercado laboral desde y para la región. Y es por ello que en esta oportunidad la Secretaría Técnica del ORMET Amazonas liderada por la Caja de Compensación Familiar del Amazonas (CAFAMAZ) siguiendo los lineamientos establecidos por las diferentes instituciones, propone trabajar dentro del ORMET el EMPRENDIMIENTO Y EMPRENDERISMO, como una línea de importancia económica en el departamento, justificado en que el municipio de Leticia cuenta con números importantes de apoyos económicos que provienen del estado colombiano con el objeto de aportar recursos en estas dos líneas de trabajo para la conformación y fortalecimiento de empresas, siendo esto una oportunidad de desarrollo regional. Una propuesta que fue avalada en el Comité del ORMET, realizado el día 16 de octubre de 2018.
-
ItemAnálisis de la dinámica productiva y laboral con enfoque social y solidario. Municipio de Icononzo(Ministerio del Trabajo, 2018-01-01) Observatorio Regional del Mercado Laboral (Ormet), Tolima ; Universidad de IbaguéEn este documento se analizan los resultados sobre la aplicación de la metodología ADPLESS, en el municipio seleccionado, se identifica la dinámica productiva del municipio con sus principales actividades económicas prominentes para la generación de ingresos, empleo y emprendimiento a sus pobladores, seguido por un análisis de la situación actual de la demanda laboral empresarial, social y solidaria en términos de recurso humano y la base social que componen el sector social y solidario del territorio.
-
ItemRelaciones empresariales en el territorio de Manizales.( 2020-05-01) Ormet CaldasLa teoría de Redes ha contribuido a la comprensión de las capacidades humanas para relacionarse y construir tejido social empresarial. Los estudios y procesos investigativos sobre las redes empresariales, han puesto el énfasis en categorías como intercambio, cadena productiva y vínculos, más que en un concepto de tejido o capital social. Los vínculos que interesan en la literatura se centran en el modelo técnico-productivo: proveedores, productores y consumidores.
-
ItemAnálisis de la dinámica productiva y laboral con enfoque social y solidaria en la Dorada( 2021-09-01) ORMET Magdalena Centrolos modelos de economía solidaria se presentan como modelos auto gestionables y auto demócratas; reguladores de su propio entorno y capaces de solucionar las coyunturas económicas y sociales desde el interior de las propias comunidades y sectores económicos que las crean; por tanto, esta herramienta de desarrollo económico y social, se convierte en una opción preeminente de recuperación, tanto de las áreas donde el conflicto armado ha tenido mayor influencia, como de los mismos habitantes, quienes han vivido momentos de ardua pobreza y desigualdad. El municipio de La Dorada –Caldas ubicada en el territorio del magdalena medio pertenece a zonas de posconflicto y requiere de instrumentos eficaces, flexibles e integradores para lograr el desarrollo de sus economías con principios de equidad, oportunidad y productividad por lo que la economía solidaria puede jugar un papel protagónico en el desarrollo de estas comunidades.
-
ItemReporte ejecutivo de la Misión de Empleo de Colombia( 2022-01-11) Alvarado, Francisco ; Álvarez, Andrés ; Chaparro, Juan Camilo ; González, Carolina ; Levy, Santiago ; Maldonado, Darío ; Meléndez, Marcela ; Pantoja, Marcela ; Ramírez, Natalia ; Villaveces, Marta Juanita ; Ministerio del Trabajo ; Departamento Nacional de PlaneaciónSe resumen los trabajos realizados por la Misión de Empleo de Colombia 2021. El reporte muestra que el funcionamiento del mercado laboral en Colombia obstaculiza el camino hacia una sociedad más prospera e incluyente. Su mal funcionamiento se refleja en dos dimensiones: en la de bienestar social, ya que la mayoría de los trabajadores tienen condiciones laborales precarias, con pocas oportunidades de mejora, con ingresos bajos e inestables, con cobertura errática e incompleta contra riegos, y con acceso limitado a la justicia laboral. Y en la de crecimiento económico, ya que el desempleo es persistentemente alto, la mayoría de los ocupados laboran por cuenta propia o en empresas muy pequeñas de baja productividad, y los programas de capacitación tienen poca eficacia; situación que a su vez explica en parte por qué el crecimiento del país es inferior a su potencial. El reporte señala que la compleja problemática del mercado laboral tiene múltiples raíces, y que a situación actual no es producto de ninguna política individual sino el resultado acumulado de reformas aisladas a diversas regulaciones, que no han reconocido las especificidades del mercado laboral colombiano, y han carecido de la coherencia necesaria para ser exitosas. Mirando hacia adelante, el reporte apunta a la necesidad de reformas profundas a dichas regulaciones, construidas alrededor de una visión objetivo del mercado laboral que compatibilice los objetivos sociales y económicos. Dicha visión se puede alcanzar por diferentes rutas y a diversos ritmos, pero es esencial para evitar repetir los errores del pasado, y para ofrecer a los trabajadores colombianos lo que más desean y merecen: un buen trabajo.
-
ItemFortalecimiento asociatividad rural en Caldas( 2022-07-01) Ormet CaldasLa asociatividad rural ha sido y será uno de los escenarios, que pone en juego el esfuerzo colaborativo con espacio y tiempo, siendo allí, donde la ampliación de la capacidad institucional, la acción colectiva y el fortalecimiento de los sectores productivos, permite resolver problemas de desigualdades sociales y crear valor en el desarrollo local rural. A la vez, se tejen relaciones empáticas con mayor comprensión de la situación actual en los aspectos ambientales, económicos y de capacidades humanas con base en la perspectiva de la sostenibilidad en la acción colectiva. Así, la asociatividad en la ruralidad es propuesta de política pública y uno de los escenarios del desarrollo productivo del país; en este sentido, se apuesta a la ampliación de capacidades humanas orientadas a las relaciones tejidas en la organización articulada de las unidades productivas.
-
ItemBoletín de formalidad laboral y desempleo en Jóvenes y Mujeres - Trimestre Septiembre - noviembre de 2022(Ministerio de trabajo, 2023-01-17) Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva LaboralPara el trimestre sep-nov de 2022 en el total nacional, la tasa de informalidad laboral fue de 57,9%, en comparación con el mismo trimestre de 2021 esta presenta una reducción de 0,2pp. Los ocupados informales aumentaron en 905 mil jalonando el aumento de ocupados con 4,3pp del 7,1% de aumento del total ocupados y que en términos absolutos aumentaron en un millón 483 mil. Por otra parte, la tasa de formalidad laboral fue de 40,7% disminuyendo en 0,4pp frente al mismo trimestre de 2021. Los ocupados formales aumentaron en 524 mil, contribuyendo al aumento de los ocupados en 2,5 pp. La reducción de ambas tasas de informalidad se da en parte por el aumento de los ocupados pensionados que pasaron de 235 mil a 330 mil, con una contribución a la variación de 0,5 pp,